lunes, 9 de noviembre de 2009

EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
En el trabajo de la docencia, es muy importante conocer los tipos de competencia que son indispensables conocer para aplicarlas, como es la operativa y la cognitiva. Dichas competencias, tienen como finalidad preparar al alumno en el área laboral basándose en lo que aprendió a construir. El docente deber ser mediador de los alumnos, porque el final de cuenta son ellos, los que construyen su propio conocimiento; sin embargo, el docente sólo provee las estrategias que puede realizar para alcanzar el objetivo.

Como mencionar que El aprendizaje y el desarrollo de las competencias, según la lectura de Vargas problematiza el tema a partir de la nueva exigencia educativa: desarrollar competencias y hacerlo a partir de aprendizajes significativos y situados en la realidad. Para que el aprendizaje se logre con éxito y eficiencia, es necesario que el alumno construya su propio aprendizaje para después pueda movilizarlos, es decir, pueda aplicarlos en cualquier ámbito de su vida. Cada alumno tiene su forma de ver la cosas, por lo que es importante conocer su opinión sobre lo que está haciendo, para después buscar como docente estrategias de aprendizaje que le permitan al alumno realizar las actividades de manera interesante.

También, menciona Piaget que el aprendizaje significativo “ depende de relacionar el material nuevo y potencial significativo con ideas pertinentes de la estructura cognitiva del estudiante”. Con esto el autor, determina que el joven es quien determina lo que conoce y desea conocer, según sea el medio social donde se desarrolla.

El aprehendizaje con “h” , los autores la consideran como la apropiación de la realidad, en donde la construcción se asimila con la realidad, es decir, que el estudiante puede construir sus propio aprendizaje asimilando, acomodando, relacionando y comparando lo que conocen con el aprendizaje nuevo.

Por otra parte, en la práctica docente, todos los aprendizajes son significativos, porque cada alumno percibe los conocimientos de acuerdo a su realidad y a lo que ha vivido. Es por esto, que lo que el alumno le interesa aprender lo hace, sin necesidad de que se le insista para hacerlo, sólo se busca la estrategia para motivarlo y el joven se interesa por aprender.

En lo personal, considero que el aprendizaje no es trivial, ya que la educación necesita de la observación, de preguntas diagnósticas y de un propósito para que las estrategias del proceso de enseñanza de aprendizaje se realicen con éxito. El alumno, construye sus propios conocimientos cuando percibe que el docente como facilitador los escucha y motiva, dando como respuesta el aprendizaje situado. Las competencias en el aprendizaje habilitan las aptitudes y habilidades de los jóvenes para enfrentarse a los retos del mundo laboral, social y económico.

5 comentarios:

  1. Hola maestra Dalila Guadalupe,

    Analizando su resumen de las lecturas Aprendizaje y desarrollo de competencias, deduzco que la interacción estudiante docente, debe enfocarse en un mismo interés grupal, debido a que los esquemas del conocimiento se mueven gracias a éste principio.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Hola compañera Dalila, como tu comentas es muy importante escuchar a los jóvenes para saber sus intereses, enfocar los contenidos de las materias a temas que les interesen a ellos, y tienes mucha razón por eso es importante, realizar sondeos como los que tenemos que realizar para determinar los temas integradores en la realización de las secuencias didácticas. Me parece muy bueno tu resumen.

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches maestra Dalila
    Te felicito por tu trabajo. Tienes mucha razón, lo que a los alumnos les interesa, lo aprenden sin incistirles mucho. El problema para nosotros radica en el caso contrario. Por eso es que nuestra labor se complica y a veces se torna dssgastante.
    ¡Pásala bonito!

    ResponderEliminar
  4. Hola compañera Dalila realmente estoy de acuerdo contigo cuando los alumnos se sienten escuchados y motivados el desempeño en el aula es mucho más productiva, y esto se da cuando enfocamos los temas a su vida social y laboral que la sociedad exige, logrando que se identifiquen y logren un aprendizaje situado. La evaluación de un alumno debe cubrir lo cognitivo, actitudinal y procedimental, y para lograr un aprendizaje significativo con éxito debemos contar con estrategias de enseñanza – aprendizaje adecuadas a la sociedad y al alumno.

    ResponderEliminar
  5. Hola Dalila, buenas noches.
    Cuando nuestros alumnos son escuchados y nuestras contenidos son de interés para ellos se podría decir que su aprendizaje se desarrolla mejor ya que se sienten motivados y en un ambiente de confianza y respeto.
    En cuanto a la evaluación considero que evaluar actitudes, destrezas y habilidades generara en ellos las competencias que le permitiran enfrentar los retos que se le presenten durante su vida.
    Saludos. Isidro Cruz Hernández

    ResponderEliminar